
Puerto Montt, 3 de junio 2025. Con una amplia participación de representantes del sector público, privado y sindical, se realizó la primera sesión de la gobernanza del proyecto “Gestión Circular: Conectando datos circulares en el sector marítimo portuario”, iniciativa impulsada por Corfo y liderada por Fundación Chile Circular y por ARMASUR, que busca transformar la forma en que se gestionan los residuos en esta industria estratégica para la Región de Los Lagos.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar una plataforma digital que permita a las empresas acceder a datos detallados sobre el ciclo de los residuos: desde su origen, materias primas asociadas, uso en la industria, hasta su destino, nivel de valorización y lugar de tratamiento. Este sistema de trazabilidad busca fortalecer la economía circular en el sector, promoviendo una gestión más eficiente, sostenible y colaborativa.
El director ejecutivo de la Fundación Chile Circular, Gonzalo Pumarino, identificó como el principal desafío de esta plataforma “lograr que el sistema de información que estamos construyendo tenga la capacidad de visibilizar con claridad el flujo completo de los residuos de la industria marítima-portuaria, desde su lugar de origen hasta la disposición final, es decir, cuántas toneladas o metros cúbicos se generaron, dónde se generaron, qué empresas transportó estos residuos, dónde fueron llevados y qué tratamiento recibieron, si es disposición final o revalorización para un nuevo uso”.
Durante la sesión, se enfatizó que la gobernanza tendrá un rol central en el cumplimiento técnico, la continuidad y la sustentabilidad del proyecto. Además, se constituirá como un espacio permanente de articulación público-privada para asegurar que la plataforma permanezca operativa y útil más allá del período de ejecución del proyecto.
“La gobernanza que hoy instalamos es clave para promover acuerdos y colaboraciones que aseguren una plataforma útil para la industria y que permanezca como un bien público más allá de la etapa de ejecución”, destacó Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos.
En esta primera sesión participaron de forma presencial el director de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia; Gonzalo Pumarino de Chile Circular, Manuel Bagnara y Karina Sepúlveda en representación de Armasur; María Javiera Villagra de la Gobernación Marítima; Álvaro Mansilla de la Federación de Sindicatos Navieros del Sur; Juan García del Sindicato Anahuac; y Andrea Morales de Empormontt. Además, asistieron de forma remota Flavio Candia de Chile Circular; Luis Román de Maity, la empresa desarrolladora de la plataforma y Sol Zorzano de Arasemar.
La iniciativa contempla cuatro etapas: creación de una línea base de residuos, desarrollo de la plataforma, identificación de brechas y oportunidades, y diseño de estrategias para avanzar en circularidad. Esta sesión marca el inicio de un proceso de trabajo conjunto para avanzar hacia una industria más limpia, eficiente y colaborativa. Para más información, visitar www.fundacionchilecircular.cl/gestioncircular/